¡Descubre donde vivir la noche más corta y mágica del año en Galicia!
- MQTQM
- 7 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 jun 2019
Como ya sabemos en Galicia son muchas las tradiciones y mitos que hay alrededor de la noche de San Juan pero lo que está claro es que es una noche de celebración en el que te reúnes con tu familia o amigos alrededor de una hoguera a comer y disfrutar de una noche mágica pero, conoces los mejores lugares para pasarla en Galicia?

"Vuelve a pedir un deseo esta vez se cumplirá que los sueños no se apaguen con la hoguera de San Juan."
COSTA DA MORTE: CASA LESTÓN (SARDIÑEIRO), VERBENA Y TORTILLA DE LONGUEIRÓNS.
Aunque la noche grande es la del 23 al 24, la fiesta de San Juan empieza antes de lo que marca el calendario. Así que podemos empezar el recorrido el día anterior visitando Muros ya que, de la costa gallega, es una de las localidades con más encanto.
Si te acercas a la aldea de Serres, podrás disfrutar el día 22 de una gran mejillonada popular. En esta tierra, como ya sabemos, si no hay mejillonada no hay fiestas!
El recorrido puede seguir hacia la Costa da Morte, parando en Sardiñeiro, una aldea a orillas del mar que celebra ese día la fiesta de su patrón. Y aunque la fiesta sea el pretexto, no te olvides de reservar una mesa en el centenario restaurante Casa Lestón y de encargar su mítica tortilla de longueiróns, parecidos a las navajas pero más finos.
A CORUÑA: HOGUERAS, PULPO Y TABERNAS
Otra parada indispensable es A Coruña, una ciudad que se vuelca con la fiesta de San Xoán como pocas. Literalmente cientos de hogueras toman por la noche las playas de Riazor y Orzán.
Pero como el día es largo y hay que reponer fuerzas qué mejor que hacerlo en una de las tabernas míticas del centro, O Tarabelo (Barrera 15), con una ración de parrochas, sardinas pequeñas fritas. O, como alternativa, con un clásico entre los clásicos, el pulpo de A Pulpeira de Melide, en la vecina Plaza de España.
COMARCA DEL ULLA: SUBIDA AL PICO SACRO CON PARADA EN FOGAR DO SANTISO
De vuelta hacia el sur podemos unirnos a los que cada año saludan el solsticio de verano en la cumbre del Pico Sacro, a pocos kilómetros de Santiago.
Como la espera en la cumbre puede ser larga, lo mejor es hacer parada en Fogar do Santiso, un restaurante que se reparte por toda una serie de cabañas y construcciones en el medio de un bosque y que apuesta por el producto local, ecológico y de temporada. Sus carnes a la brasa y sus pimientos de Padrón ecológicos, recogidos apenas a unos pasos de tu mesa, te meterán en ambiente para afrontar la noche con el mejor de los ánimos.
No descartes terminar la comida con una queimada. Los empinados últimos metros de la cima del Pico Sacro se harán después de esta parada bastante más llevaderos.
O GROVE: OLAS Y BRASAS
Si prefieres un plan más playero quizás lo tuyo sea cumplir con el ritual de las Nove Ondas, las nueve olas, en la playa de A Lanzada, en O Grove (Pontevedra).
Se trata de un antiguo rito de fertilidad que hoy en día mucha gente sigue practicando como un pretexto para darse un baño en esta primera noche festiva del verano más que por su potencial milagroso.
De todos modos, como en San Xoán todo gira alrededor de la magia, pero también del fuego y del humo, aprovecha que estás por la zona para parar en la Brasería Sansíbar, uno de esos nombres que corren de boca en boca entre los aficionados a la gastronomía. Sus carnes a la brasa no tienen propiedades mágicas, pero te harán sentir como nuevo.
RÍA DE PONTEVEDRA: CASA SOLLA Y LAS HIERBAS MILAGROSAS
En Poio, a un paso de Pontevedra, se encuentra Casa Solla, uno de los restaurantes históricos de la alta cocina gallega contemporánea. Cerca de seis décadas al pie del cañón y la estrella michelín más antigua de Galicia (la ostentan de manera continuada desde 1981) convierten al restaurante en una visita imprescindible.
OURENSE, SÁBREGO Y LOS RITUALES MÁGICOS
La provincia de Ourense está cargada de magia, así que en San Xoán tenemos dónde elegir: podemos darnos un baño nocturno en las aguas termales de Entrimo o recoger hojas de nogal y flores de saúco en Amoeiro para que protejan nuestra casa a lo largo del año.
En esta zona el campamento base puede ser la bonita casa rural de la bodega Casal de Armán, donde está Sábrego, uno de los restaurantes más interesantes de la provincia. Despertase en un lugar así, después de haber probado el menú que propone el cocinero Marco Varela es casi tan curativo como los rituales más tradicionales.
SANTIAGO: CACHARELAS EN LA ZONA VIEJA Y EL RESTAURANTE MANSO
El recorrido puede terminar en Santiago, la capital de Galicia. Esa noche las plazas de la zona vieja se llenan de cacharelas –así llamamos aquí a las hogueras de San Xoán– con las que las asociaciones de vecinos y colectivos culturales invitan a locales y a turistas a unirse a la fiesta.
Comments